Delitos Informáticos - Conoce las leyes de la Red    
[Principal][Propiedad Intelectual] [Propiedad Industrial] [Hacking] [Estafas] [Seguridad] [Ciberderechos]
       




 

 

EL FRAUDE Y LOS DAÑOS INFORMÁTICOS
Fecha última actualización: Mayo 2001

 

Tabla de Contenidos


1. Fraude Informático

1.1. Concepto de Fraude Informático.

A. Noción de Fraude y Defraudación.
B. En cuanto al carácter "Informático" del Fraude.
1.2. Vocación del Tipo Clásico de la Estafa.


2. Daños y modificaciones de programas o datos computarizados.

2.1. Definición
2.2. Clasificación
2.3. Vocación del Tipo Clásico de Daños.

3. Bibliografía

 

Introducción
El presente trabajo pretende ilustrar la vocación de los tipos penales tradicionales para subsumir en sus descripciones típicas lo relacionado con el fraude y los daños informáticos.

 

1. Fraude Informático
"Con el avance de las nuevas tecnologías, la informática se ha convertido en un instrumento que nos proporciona infinitas posibilidades de desarrollo y progreso. Sin embargo, se ha dado lugar a una nueva forma de delincuencia, la delincuencia informática, ya que esta tecnología pone a disposición del delincuente un abanico de nuevas técnicas y métodos para alcanzar sus propósitos criminales" . Con este párrafo comienza la exposición sobre el fraude informático de los autores chilenos Magliona y López, ellos mencionan que el fraude informático es uno de los fenómenos más importante dentro de la delincuencia informática, dado al creciente aumento de las manipulaciones fraudulentas, y es por tanto la zona más inexplorada y la que mayores problemas enfrente en cuanto a su prevención, detección y represión.

Debe señalarse, a este respecto, que con la incursión de la informática en el sistema financiero, se ha reemplazado muchos de los documentos tradicionales en soporte papel, en los que constan las operaciones y saldos de cada uno de los clientes, por "anotaciones en cuenta" o registros lógicos realizadas en los sistemas informáticos, sin un soporte en papel o con reflejos en papel meramente informativos o secundarios. De ahí que la doctrina haya centrado el estudio del problema desde el enfoque de las manipulaciones de datos informatizados.

Asimismo, se ha sostenido que estas manipulaciones constituyen la forma más frecuente de comisión de delitos por medios informáticos, máxime ser una de las zonas de más temprana aparición.

Cuando se tuvo noticias de los primeros casos de fraude informático, éstos fueron vinculados al delito de estafa. Así se trato de encajar esta nueva figura dentro de los moldes estrechos de dicho tipo clásico, lo que a la postre supuso una dificultad para su encuadre, ya que los mismos elementos que configuraban a la estafa no lo permitían. Es así como nacieron entonces en la doctrina extranjera las discusiones acerca de la imposibilidad de engañar a una máquina, o de la existencia de un error sicológico por parte del computador que lo lleva a la disposición patrimonial lesiva .

Por tales razones y al verse el tipo penal de la estafa desbordado por los nuevos avances tecnológicos aplicados por los delincuentes para efectuar sus defraudaciones, llevaron a que naciera un nuevo tipo delictivo, el fraude informático, que vendría a absorber todas aquellas conductas defraudatorias que, por tener incorporada la informática como herramienta de comisión, no podían ser subsumidas en el tipo clásico de la estafa.

En nuestro país la vocación del tipo penal de estafa (Art. 563 del Código Penal), para incluir en su estructura constitutiva, los supuestos y conductas que entrañan al fraude informático, es prácticamente insuficiente, dado a que su propia estructura constitutiva seria el obstáculo para que dichos supuestos y conductas pudieran ser subsumidos en dicho tipo clásico.

Esta vinculación con la estafa desde sus inicios determinó además que el concepto, estructura y contenido del fraude informático fueran construidos a partir de los elementos del delito de estafa.

 

 


Dr. Santiago Acurio Del Pino
Departamento de Derecho Informático
Larreátegui & Fabara Abogados
sacurio@larreategui-fabara.com.ec

 

 

 

 


 

www.delitosinformaticos.com Contacta con nosotros: webmaster@delitosinformaticos.com DELITOSINFORMATICOS