Memoria anual 2005 de la Agencia de Protección de Datos

Mediante la Memoria anual, la Agencia Española de Protección de Datos (APD) da cuenta, ante la Comisión Constitucional del Congreso, de la actividad llevada a cabo por la misma en el último año.

En ella podemos ver como, según José Luis Piñar, director de la APD, el conocimiento sobre la existencia de la normativa de protección de datos es cada vez mayor, lo cual ha supuesto un incremento muy significativo del número de ficheros inscritos.

Este mayor conocimiento ha redundado en un mayor ejercicio por parte de los ciudadanos de sus derechos, sobre todo el de acceso y el de cancelación

A través del derecho de acceso el ciudadano tiene derecho a solicitar y obtener gratuitamente información de sus datos de carácter personal sometidos a tratamiento, su origen y las comunicaciones realizadas con los mismos.

Por otro lado, el derecho de cancelación permite solicitar el bloqueo de los datos cuando su tratamiento no se ajuste a lo dispuesto en la normativa, o sean inexactos o incompletos.

Estos derechos pueden ejercitarse también a través del Registro General de Protección de Datos, cuyas consultas han experimentado un incremento del 40% sobre el año anterior.

La APD tiene potestad sancionadora, en virtud del artículo 37 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de Diciembre de Protección de Datos de carácter Personal (LOPD) y según la mencionada Memoria, la mayor parte de las actuaciones de inspección se inician como consecuencia de las reclamaciones de los ciudadanos, seguidas de las iniciadas como consecuencia de informaciones en medios de comunicación.

El mayor número de inspecciones y de declaraciones de infracción se produce en el sector de las telecomunicaciones y la infracción más frecuente deriva de la vulneración del principio de calidad de datos, de la inclusión indebidade abonados como deudores en los denominados ficheros comunes de morosidad, la contratación de servicios de telecomunicaciones por prácticas de contratación fraudulenta que suponen la recogida de datos de formaengañosa.

El sector el financiero ocupa el segundo lugar en el ranking de inspecciones, principalmente por inclusión indebida de deudores en ficheros de morosidad y el de la publicidad a través de cauces distintos al de la comunicación electrónica de promociones comerciales.

Resaltar que la cuantía de las sanciones del año 2005 ascendió a 21.105.083,99 euros

Esta información ha sido obtenida de la Memoria Anual 2005 de la Agencia de Protección de Datos, a la cual pueden acceder a través de su web https://www.agpd.es/index.php?idSeccion=425

Para mas información acerca de las obligaciones que impone la normativa de protección de datos los usuarios pueden acceder a http://www.portaley.com/protecciondatos/, y contratar, si lo desean, nuestros servicios de adecuación y consultoría jurídica.

You may also like...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Share & Bookmark

×
Facebook
Pinterest
BarraPunto
BlinkList
blogmarks
Connotea
Current
Delicious
Digg
Diigo
Email
Fark
FriendFeed
Google
GooglePlus
HackerNews
Haohao
HealthRanker
Hemidemi
Hyves
LaTafanera
LinkArena
LinkaGoGo
LinkedIn
Linkter
Meneame
MisterWong
Mixx
muti
MyShare
MySpace
Netvibes
NewsVine
Netvouz
NuJIJ
PDF
Ratimarks
Reddit
Scoopeo
Segnalo
StumbleUpon
ThisNext
Tumblr
Twitter
Upnews
Vkontakte
Wykop
Xerpi
SheToldMe
Diggita
Print
Facebook
GooglePlus
LinkedIn
Twitter
Pinterest
Email
Google
Digg
Reddit
Vkontakte
Tumblr
MySpace
Delicious
Print
More...
Facebook
GooglePlus
LinkedIn
Twitter
Pinterest
Email
Google
Digg
Reddit
Vkontakte
Tumblr
MySpace
Delicious
Print
More...