La figura del perito en un proceso judicial

 

Llamamos perito al profesional dotado de titulación oficial y/o de conocimientos especializados a través de sus estudios superiores, sabiduría y experiencia, que ha de certificar o contar con el reconocimiento de su profesionalidad a través de un título oficial en disciplinas superiores como Medicina, Arquitectura, Informático, Ingeniería, Criminología, Seguros, Traducción, Topografía y Cartografía, Inmobiliario, Acústica,  …

 

 

estafa fraude

 

 

Existen dos tipos de peritos judiciales que, en realidad, ejercen la misma función en el juicio: los nombrados judicialmente y aquellos que son propuestos por una o ambas partes.

 

El profesional del peritaje informa al juez u opina de forma fundamentada sobre aspectos de  conocimientos que van mucho más allá de la competencia del juez (no existe obligación de  conocer) para poner en conocimiento a dicho juez sobre esos aspectos que desconoce. Se  podrá aplicar en función de los conocimientos del perito designado o bien por la aplicación de  los conocimientos de una evaluación determinada.

 
Las obligaciones del Perito Judicial son:

  • Razonabilidad (argumentos)
  • Congruencia (Lógica entre argumentos)
  • Proporcionalidad (Hilar lo ocurrido con el resultado)
  • Buena Fe (No engañar)

 

El perito se encarga de estudiar las cuestiones que le plantean y aporta sus conclusiones para ayudar al juez a aclarar un tema, actuando como fuente de consulta para la resolución de conflictos. En Legadoo.com, existe un directorio de peritos especializados en informática y delitos informáticos

 
En función de quién nombra o requiere a solicitud la prueba de peritos existen tres clases de profesionales: el perito judicial de oficio, el de parte y el dirimente.

 

 

El perito de oficio es aquel que ordenan el juez y el fiscal porque el peritaje no ha sido reclamado por ninguna de las partes o litigantes pero son precisos sus conocimientos especializados para llevar a cabo la resolución.

 

El perito de parte es solicitado por las partes en litigio para presentar su punto de vista con razonamientos y hechos fundamentados.

 

El perito dirimente es nombrado por el poder judicial para establecer una tercera posición o punto de vista profesional y señalar las discrepancias frente a los informes presentados por otros peritos.

 

 

Las tareas a desarrollar por este tipo de profesional abarcan varias áreas de actuación:

 

 

  • Desde el ámbito penal:
  1. Casos de espionaje industrial
  2. Delitos contra la propiedad intelectual
  3. Vulneración de la intimidad o interceptación de comunicaciones
  4. Amenazas y sabotaje, etc..

 

 

  • En el área mercantil-civil
  1. Verificación y comprobación del cumplimiento de contratos informáticos.
  2. Casos de competencia desleal.
  3. Análisis de plagio en programas digitales… )

 

 

 

  • En el terreno laboral
  1. Casos de vulneración de buena fe contractual
  2. Trasgresión del deber de buena conducta o faltas de lealtad, entre otras.

 

Leer más en Las pruebas en un delito informático: Abogado y Perito Informático

 

You may also like...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Share & Bookmark

×
Facebook
Pinterest
BarraPunto
BlinkList
blogmarks
Connotea
Current
Delicious
Digg
Diigo
Email
Fark
FriendFeed
Google
GooglePlus
HackerNews
Haohao
HealthRanker
Hemidemi
Hyves
LaTafanera
LinkArena
LinkaGoGo
LinkedIn
Linkter
Meneame
MisterWong
Mixx
muti
MyShare
MySpace
Netvibes
NewsVine
Netvouz
NuJIJ
PDF
Ratimarks
Reddit
Scoopeo
Segnalo
StumbleUpon
ThisNext
Tumblr
Twitter
Upnews
Vkontakte
Wykop
Xerpi
SheToldMe
Diggita
Print
Facebook
GooglePlus
LinkedIn
Twitter
Pinterest
Email
Google
Digg
Reddit
Vkontakte
Tumblr
MySpace
Delicious
Print
More...
Facebook
GooglePlus
LinkedIn
Twitter
Pinterest
Email
Google
Digg
Reddit
Vkontakte
Tumblr
MySpace
Delicious
Print
More...