La Unión Europea inagura el «Centro Europeo del Cibercrimen»

El pasado viernes 11 de Enero fue inagurado el «Centro Europeo de Cibercrimen» (European Cybercrime Centre, EC3) en La Haya. Se trata de un organismo público europeo que responderá a la lucha contra la ciberdelincuencia, contribuyendo a prevenir de manera eficiente y rápida cualquier acción criminal que se produzca a través de la red informática.

El alcance de EC3 abarca todos aquellos delitos que se cometan contra nuestros derechos y privacidad online e infraestructuras de la red o teleinformática, así como también los delitos cometidos a través de Internet. Por tanto, su actividad cubrirá los delitos de malware, hackers, phishing, intromisiones informáticas, manipulación informática, robo o suplantación de identidad y el fraude o estafa informática; así como también, la explotación sexual online a niños (cibergrooming). Y combatirá especialmente los ciberdelitos relacionados con grupos delictivos organizados u otras organizaciones.

La creación del Centro Europeo del Cibercrimen es una de las medidas que ha tomado la Unión Europea para proteger a los ciudadanos europeos de delitos cuya perpetración gire en torno a la Red o a sistemas informáticos. Sin embargo, la UE ha impulsado durante dos decadas otras medidas europeas contra la ciberdelincuencia. Especialmente podemos destacar aquéllas de carácter legislativo adoptadas con el fin de regular la «seguridad de los sistemas de las información» (Decisión 92/242/CEE del Consejo en 1992), la «Agencia europea de la Seguridad de las redes y de la información» (Reglamento 460/2004/CE del Parlamento europeo y Consejo) y el «programa comunitario para el fomento de un uso más seguro de internet y las nuevas tecnologías» (Decisión 854/2005/CE del Partamento europeo y Consejo.

Todas ellas han ido confeccionando el término ciberdelincuencia y configurando un conjunto de ciberdelitos y delitos informáticos, que irán evolucionando con el paso de los años.

Los grandes bloques de la ciberdelincuencia pueden resumirse en:

– Ataques contra redes y sistemas informáticos,

– ciberterrorismo,

– falsedades y fraude informático,

– pornografía infantil,

– difusión de material racista y xenófobo,

– delitos contra la propiedad intelectual e industrial y

– delitos contra la intimidad y el honor.

 

 

Javier Girón

European Cybercrime Centre (EC3)

You may also like...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Share & Bookmark

×
Facebook
Pinterest
BarraPunto
BlinkList
blogmarks
Connotea
Current
Delicious
Digg
Diigo
Email
Fark
FriendFeed
Google
GooglePlus
HackerNews
Haohao
HealthRanker
Hemidemi
Hyves
LaTafanera
LinkArena
LinkaGoGo
LinkedIn
Linkter
Meneame
MisterWong
Mixx
muti
MyShare
MySpace
Netvibes
NewsVine
Netvouz
NuJIJ
PDF
Ratimarks
Reddit
Scoopeo
Segnalo
StumbleUpon
ThisNext
Tumblr
Twitter
Upnews
Vkontakte
Wykop
Xerpi
SheToldMe
Diggita
Print
Facebook
GooglePlus
LinkedIn
Twitter
Pinterest
Email
Google
Digg
Reddit
Vkontakte
Tumblr
MySpace
Delicious
Print
More...
Facebook
GooglePlus
LinkedIn
Twitter
Pinterest
Email
Google
Digg
Reddit
Vkontakte
Tumblr
MySpace
Delicious
Print
More...