Se dispara las estafas de phishing: Las claves del phishing bancario

Las estafas basadas en phishing haciéndose pasar por entidades financieras se han disparado y ya suponen el 31,45% del total de estafas basadas en esta técnica.

Este método es usado por los ciberdelincuentes para engañar a los usuarios y robar sus datos bancarios para sustraer posteriormente el dinero de sus cuentas.

phishing

Phishing

 

 

Normalmente, estos ciberdelincuentes se hacen pasar por Paypal, American Express y Amazon, que son los ganchos preferidos para captar víctimas y estafarlas.

Una vez más, la empresa de seguridad Kaspersky nos alerta sobre las ciberamenazas más frecuentes, esta vez centrándose en el año 2013, en el que 39,6 millones de usuarios fueron víctimas de este tipo de phishing financiero que les provocó graves perjuicios económicos.

Según la compañía, el phishing bancario es la técnica favorita de los cibercriminales, ocupando un 31,45% del total de este tipo de estafas, lo que supone un incremento de 8,5 puntos porcentuales con respecto al año 2012. El dato esperanzador es que la propia compañía logró identificar 330 millones de ataques e este tipo, un 22,2% más que el año anterior.

«Los ataques de phishing son tan populares porque son fáciles de implementar y muy eficaces. A menudo no es fácil para los usuarios distinguir un sitio fraudulento bien diseñado desde una página legítima. Además, el phishing causa daño a la reputación de las organizaciones que ven sus marcas explotadas en los ataques «, ha comentado el investigador senior de Kaspersky Lab Sergey Lozhkin.

Para evitar ser víctimas de este tipo de estafas, lo mejor es desconfiar de las webs que no conocemos o, si tenemos que utilizarlas, extremar las precauciones. Esto nos ayudará a estar prevenidos e identificar de forma fácil un posible fraude.

Por supuesto, es importante no descargarse contenido que no conocemos, y tampoco facilitar datos personales o bancarios a personas que no conocemos. Nuestro banco nunca nos pediría que le facilitásemos datos como nuestro pin personal a través de una web, y por eso es importante denunciar esto para alertar a otras personas del posible fraude.

Una correcta actitud en internet puede ayudarnos a evitar ser víctimas de cualquier técnica de phishing, sobre todo si se llevan a cabo suplantando la identidad de grandes empresas financieras. Lo ideal es evitar dar nuestros datos personales si no es estrictamente necesario, y siempre leyendo las condiciones de uso de nuestros datos. Si nos queda alguna duda, lo mejor es ponernos en contacto con la compañía en cuestión para que nos las resuelva.

You may also like...

1 Response

  1. Johnny Gambony dice:

    Doy un consejo a cualquiera que quiera comprobar si estan siendo atacados. Si les preguntan sus identificador y contraseña, pongan uno falso, y si la web les dice que esta todo ok, ya saben que es falsa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Share & Bookmark

×
Facebook
Pinterest
BarraPunto
BlinkList
blogmarks
Connotea
Current
Delicious
Digg
Diigo
Email
Fark
FriendFeed
Google
GooglePlus
HackerNews
Haohao
HealthRanker
Hemidemi
Hyves
LaTafanera
LinkArena
LinkaGoGo
LinkedIn
Linkter
Meneame
MisterWong
Mixx
muti
MyShare
MySpace
Netvibes
NewsVine
Netvouz
NuJIJ
PDF
Ratimarks
Reddit
Scoopeo
Segnalo
StumbleUpon
ThisNext
Tumblr
Twitter
Upnews
Vkontakte
Wykop
Xerpi
SheToldMe
Diggita
Print
Facebook
GooglePlus
LinkedIn
Twitter
Pinterest
Email
Google
Digg
Reddit
Vkontakte
Tumblr
MySpace
Delicious
Print
More...
Facebook
GooglePlus
LinkedIn
Twitter
Pinterest
Email
Google
Digg
Reddit
Vkontakte
Tumblr
MySpace
Delicious
Print
More...