Un tercio de los ordenadores españoles fueron afectados por un malware

Según un informe de Kaspersky relativo al segundo trimestre de 2014, la compañía bloqueó un total de 995.534.410 ataques maliciosos en los dispositivos de sus usuarios. En total, se registraton 927.568 dispositivos atacados, alertados con 3.455.530 de notificaciones sobre intentos de infección con malware financiero. En este segundo trimestre destaca la aparición de un malware financiero en abril, que conducía a claves secretas, nombres y contraseñas de los usuarios y otro contenido que se transmita de forma cifrada.

malware

Según los datos de la compañía, España ocupa el vigésimo puesto por número de PCs atacados, un 28% del total. El primer puesto lo ocupa Rusia, con un 46.53%, seguido de Kazajistán (45,35%) y Armenia (42,35%). También se informa de un nuevo troyano bancario, Pandemiya, que utiliza las clásicas inyecciones web para el robo de información. Además, el FBI ha ordenado la búsqueda internacional del desarrollador del troyano ZeuS.

Muchos de estos engaños utilizaron como excusa acontecimientos como el Mundial de Fútbol, y se han detectado contenidos maliciosos bajo la apariencia de publicidad relacionada con este evento. El troyano bancario más propagado sigue siendo ZeuS (Trojan-Spy.Win32.Zbot), usado en el 53% de los ataques contra los clientes de banca online realizados mediante malware. También se utilizan técnicas de modificación de páginas html en el navegador, como el robo de billeteras Bitcoin. El uso de miners Bitcoin representa el 14% del total de ataques financieros.

Para evitar ser víctimas de estos ataques, es importante que no abramos publicidad o descarguemos archivos que no conocemos. Además, debemos contar con un antivirus instalado y actualizado que nos permita identificar todas las amenazas que puedan afectar a nuestro equipo. En el mercado existen potentes antivirus de uso gratuito que rastrean constantemente nuestro ordenador en busca de malware malicioso. Además, siempre que nos descarguemos un archivo este será analizado por el programa para descartar cualquier problema. Estos antivirus también están disponibles para dispositivos móviles y tablets, muy útiles a la hora de rastrear las aplicaciones que nos descargamos en busca de posibles virus.

Recordemos que si alguien accede a nuestro ordenador puede ver nuestro contenido personal e incluso averiguar nuestras claves de acceso. Esto puede derivar en un problema mucho mayor, como el robo de dinero a través de la banca electrónica.

You may also like...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Share & Bookmark

×
Facebook
Pinterest
BarraPunto
BlinkList
blogmarks
Connotea
Current
Delicious
Digg
Diigo
Email
Fark
FriendFeed
Google
GooglePlus
HackerNews
Haohao
HealthRanker
Hemidemi
Hyves
LaTafanera
LinkArena
LinkaGoGo
LinkedIn
Linkter
Meneame
MisterWong
Mixx
muti
MyShare
MySpace
Netvibes
NewsVine
Netvouz
NuJIJ
PDF
Ratimarks
Reddit
Scoopeo
Segnalo
StumbleUpon
ThisNext
Tumblr
Twitter
Upnews
Vkontakte
Wykop
Xerpi
SheToldMe
Diggita
Print
Facebook
GooglePlus
LinkedIn
Twitter
Pinterest
Email
Google
Digg
Reddit
Vkontakte
Tumblr
MySpace
Delicious
Print
More...
Facebook
GooglePlus
LinkedIn
Twitter
Pinterest
Email
Google
Digg
Reddit
Vkontakte
Tumblr
MySpace
Delicious
Print
More...