Los delincuentes recogen información personal también desde las redes sociales

Las redes sociales son, además de una fuente innegable de entretenimiento para cualquiera, un nuevo método de trabajo e investigación para los ciberdelincuentes, que constantemente se actualizan para estar alerta de nuestros movimientos y utilizarlos para realizar estafas a través de la red.

Una de las técnicas más utilizadas por los ciberdelincuentes es la de hacer un seguimiento de las familias a través de sus cuentas de redes sociales para intentar averiguar cuándo estarán fuera de casa y aprovechar para llevar a cabo un asalto y robar en sus domicilios.

Redes Sociales

A veces no somos conscientes de que en las redes sociales publicamos mucha información personal que todo el mundo puede observar y utilizar sin que nosotros seamos conscientes o controlemos su difusión.

Esta información puede ser utilizada no solo para crearnos un perjuicio o incidir en nuestra imagen en la red, sino como fuente de información para otros delitos como el robo en domicilios.

A través de las actividades que publicamos, si hacemos mención a nuestro puesto de trabajo o si decimos que nos vamos de vacaciones, los ciberdelincuentes pueden ver una oportunidad de acceder a nuestros domicilios para robar con la certeza de que no encontrarán a nadie. Incluso pueden saber exactamente dónde estamos a través de elementos de geolocalización que incorporan muchas de las redes sociales más utilizadas.

A través de estos elementos que publicamos en las redes sociales los ciberdelincuentes saben todo acerca de nuestro día a día y pueden urdir un plan de robo muy elaborado y muy rico en detalles para evitar ser vistos o sin que haya gente en el domicilio.

Aunque las redes sociales sean un buen lugar para compartir nuestras experiencias y hablar de nuestra vida personal con otros usuarios, debemos tener especial cuidado con la privacidad de nuestras cuentas, y evitar que usuarios que no conocemos puedan acceder a información personal que puedan utilizar para hacernos algún mal.

Las principales redes sociales nos dan herramientas para configurar la privacidad de nuestros perfiles y así escoger con quién queremos compartir nuestra información personal. Configura la privacidad de tus cuentas para evitar que desconocidos utilicen tus datos personales para llevar a cabo algún tipo de fraude, estafa, o hecho delictivo a costa de tu persona.

Conocer las nuevas tecnologías es crucial para hacer un buen uso de ellas y explotar todas las ventajas que nos ofrecen.

 

You may also like...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Share & Bookmark

×
Facebook
Pinterest
BarraPunto
BlinkList
blogmarks
Connotea
Current
Delicious
Digg
Diigo
Email
Fark
FriendFeed
Google
GooglePlus
HackerNews
Haohao
HealthRanker
Hemidemi
Hyves
LaTafanera
LinkArena
LinkaGoGo
LinkedIn
Linkter
Meneame
MisterWong
Mixx
muti
MyShare
MySpace
Netvibes
NewsVine
Netvouz
NuJIJ
PDF
Ratimarks
Reddit
Scoopeo
Segnalo
StumbleUpon
ThisNext
Tumblr
Twitter
Upnews
Vkontakte
Wykop
Xerpi
SheToldMe
Diggita
Print
Facebook
GooglePlus
LinkedIn
Twitter
Pinterest
Email
Google
Digg
Reddit
Vkontakte
Tumblr
MySpace
Delicious
Print
More...
Facebook
GooglePlus
LinkedIn
Twitter
Pinterest
Email
Google
Digg
Reddit
Vkontakte
Tumblr
MySpace
Delicious
Print
More...