¿Qué son las redes de ordenadores zombies?

Una de las formas bajo las que los ciberdelincuentes roban datos personales de usuarios de internet y los utilizan de forma fraudulenta es la llamada red zombie o “botners”, una modalidad en la que toman el control de miles de ordenadores de forma remota sin que los usuarios tengan conocimiento de estos hechos.De esta forma, tu ordenador puede incluso ser utilizado para el robo de datos a otros usuarios, sin que seas consciente de su uso.

 

 

usurpación de identidad - portaley

 

Jorge Hormigos, experto en seguridad de la consultora Trend Micro explica que lamentablemente estos sucesos son muy frecuentes y que «el uso de técnicas de robo de contraseñas o de cualquier información relacionada con credenciales, es cada vez más común».

 
Cada día se detectan nuevos casos de control remoto de ordenadores de usuarios para el robo de datos, envío de spam o ataques a otros ordenadores.

 
Si nuestro ordenador está dentro de esta red zombie, cualquier dato que utilicemos es susceptible de ser robado.

 
Los datos son arrolladores. Según empresas de seguridad, aproximadamente el 30% de los ordenadores conectados a internet está infectado por algún tipo de virus, hecho que puede afectar muy seriamente a nuestra seguridad.

 
Una vez que los ciberdelincuentes tienen acceso a nuestro PC, pueden hacerse pasar por nosotros en cualquier ámbito, como operaciones a través de banca online o traficar con nuestros datos personales para facilitarlos a empresas que los utilizarán con fines maliciosos. Los expertos advierten de la existencia de foros en internet donde se trafica con la información sustraída, en los que ciberdelincuentes pagan por obtener números robados de tarjetas de crédito.

 
La única forma de evitar estos delitos es la prevención. Debemos asegurarnos que navegamos de una forma segura por la red, y seguir una serie de recomendaciones para evitar que nuestro ordenador se infecte de alguna forma.

 
Lo primero es contar con un antivirus de confianza que bloquee cualquier contenido sospechoso. Exiten multitud de marcas que nos ofrecen estos servicios que nos pueden ayudar a detectar y eliminar posibles amenazas.

 
Desconfiar de emails sospechosos o webs que no conocemos puede ayudarnos a prevenir esta clase de ataques. No abras mensajes de destinatarios desconocidos y evita descargar contenido en webs ilegales o que no conoces. Muchas veces, este contenido lleva acoplado algún tipo de virus o software maligno que puede infectar tu ordenador y dar acceso libre a los ciberdelincuentes para obtener datos o información personal que pueden utilizar con fines fraudulentos.

You may also like...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Share & Bookmark

×
Facebook
Pinterest
BarraPunto
BlinkList
blogmarks
Connotea
Current
Delicious
Digg
Diigo
Email
Fark
FriendFeed
Google
GooglePlus
HackerNews
Haohao
HealthRanker
Hemidemi
Hyves
LaTafanera
LinkArena
LinkaGoGo
LinkedIn
Linkter
Meneame
MisterWong
Mixx
muti
MyShare
MySpace
Netvibes
NewsVine
Netvouz
NuJIJ
PDF
Ratimarks
Reddit
Scoopeo
Segnalo
StumbleUpon
ThisNext
Tumblr
Twitter
Upnews
Vkontakte
Wykop
Xerpi
SheToldMe
Diggita
Print
Facebook
GooglePlus
LinkedIn
Twitter
Pinterest
Email
Google
Digg
Reddit
Vkontakte
Tumblr
MySpace
Delicious
Print
More...
Facebook
GooglePlus
LinkedIn
Twitter
Pinterest
Email
Google
Digg
Reddit
Vkontakte
Tumblr
MySpace
Delicious
Print
More...