Problemas en la contratación o desarrollo de software

A medida que las nuevas tecnologías permiten el teletrabajo es más usual que las empresas y profesionales desarrollen sus programas, páginas web, tiendas online o software en general, subcontratando profesionales para la obtención de dichos servicios de programación.

 

El uso de consultoría en redacción de contratos, como el que ofrece Abogados Portaley.como o el servicio de ContratosInformaticos.com, es muy interesante tanto para clientes como desarrolladores, pero quizás se ve como un coste adicional y se recurre a copiar modelos ya existentes sin dejarse asesorar por profesionales, pudiendo correr algún tipo de riesgo.

 

El contrato de desarrollo de software o programa informático es un contrato mediante el cual una parte (el cliente) encarga a la otra (el proveedor o desarrollador) que desarrolle un software o aplicación informática a medida, según las necesidades específicas del cliente.

 

contratación

 

 

Se hace necesario disponer de un documento contractual adecuado que regule todos y cada uno de los aspectos que nos permitan cerrar el contrato y evitar problemas en el futuro.

Algunos de estos puntos a tener en cuenta son:

  • Tipo de desarrollo que se contrata. Es necesario describir detalladamente el tipo de software que  desarrollará el profesional subcontratado, intentando detallar al máximo este punto, a fin de evitar divergencias interpretativas.
  • Periodo de entrega.
  • Fases, modificaciones y verificaciones.
  • Precio del desarrollo y forma de pago. Si el desarrollo será llave en mano, si se pagará por horas, cómo se controlan estas horas, etc…
  • Propiedad intelectual de la obra.

 

 

desarrollo programa

 

 

Los principales problemas que nos podemos encontrar en este tipo de contratación son:

 

De cara al cliente

  • Entrega de un producto que no se ajusta a lo requerido o a lo que el cliente pensaba que deseaba obtener.

 

  • Incumplimiento de las fechas de entrega

 

  • Problemas tras la entrega, lo que conlleva revisiones

 

  • Pérdida del control sobre los derechos de propiedad intelectual del programa

De cara al programador o proveedor

  • Cambios reiterados en el desarrollo o adecuación del producto  a lo largo del proceso de desarrollo

 

  • Necesidad de ajustar el precio por los cambios y modificaciones solicitadas

 

  • Problemas con la validación del desarrollo que impide el cierre del proyecto

 

  • Problemas con el pago del trabajo realizado

Ejemplo de modelo de contrato de desarrollo de software

Ejemplo de modelo de contrato de desarrollo de software a medida

Si necesita asesoramiento respecto al desarrollo de software y subcontratación de profesionales en Creativedes.com ofrecen asesoramiento especializado 

You may also like...

1 Response

  1. NANCY ANDREA dice:

    HOLA TENGO UAN EMPRESA DE SOFWEAR QUE NO HICIMOS CONTARTO Y EM AVANDONO EL PROYECTO QUE ENTIDAD EN MEXICO ME PUEDE RECIBIR LA QUEJA?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Share & Bookmark

×
Facebook
Pinterest
BarraPunto
BlinkList
blogmarks
Connotea
Current
Delicious
Digg
Diigo
Email
Fark
FriendFeed
Google
GooglePlus
HackerNews
Haohao
HealthRanker
Hemidemi
Hyves
LaTafanera
LinkArena
LinkaGoGo
LinkedIn
Linkter
Meneame
MisterWong
Mixx
muti
MyShare
MySpace
Netvibes
NewsVine
Netvouz
NuJIJ
PDF
Ratimarks
Reddit
Scoopeo
Segnalo
StumbleUpon
ThisNext
Tumblr
Twitter
Upnews
Vkontakte
Wykop
Xerpi
SheToldMe
Diggita
Print
Facebook
GooglePlus
LinkedIn
Twitter
Pinterest
Email
Google
Digg
Reddit
Vkontakte
Tumblr
MySpace
Delicious
Print
More...
Facebook
GooglePlus
LinkedIn
Twitter
Pinterest
Email
Google
Digg
Reddit
Vkontakte
Tumblr
MySpace
Delicious
Print
More...