La propiedad intelectual y el valor del conocimiento

Por Martín Carranza Torres (*)

propiedad intelectualCómo proteger los conocimientos que tengo y cómo adquirir aquéllos de los que carezco, ésa parece ser la gran pregunta de los sistemas de propiedad intelectual y ésa es también, sin dudas, la diferencia entre algunas empresas exitosas y otras que no lo son.

Se dice que una razón para el notorio éxito comercial de ciertas minorías raciales y religiosas, pudo haber radicado en las redes de información con que contaban, que eran relativamente inaccesibles a los de afuera.

Muchas empresas entendieron el valor de su conocimiento e inventaron medios para protegerlos; esa diferencia competitiva ha sido determinante.

Por ejemplo, la Dutch East India, compañía holandesa creada en 1602 con el objeto de llevar a cabo el comercio marítimo entre Europa y Asia, fue una de las empresas más importantes del mundo antiguo. Se la conoce incluso como la primera empresa multinacional de la historia. La compañía tuvo un éxito enorme atribuido, entre otros factores, a la eficiente red de información con que contaba.

Ahora bien, el valor de la información depende en gran medida de la manera en que ésta sea explotada. Hay casos de iniciativas privadas muy interesantes que hicieron de la información un negocio, empezando con la mera casualidad.

La información es valiosa; el conocimiento, que no es otra cosa que la aplicación de inteligencia a una información dada, también lo es. El derecho siempre trata de equilibrar los intereses entre las personas.

Sea cual fuere el nombre que se le aplique en cada momento histórico, el conocimiento ha sido siempre un valor muy preciado por la humanidad. En estos días como nunca antes su valor pecuniario aumenta en proporciones geométricas. El conocimiento ha dejado de ser una mera ventaja competitiva. En la Era Industrial fue importante; lo fue en la Edad Media y también en el Renacimiento; ahora es en sí mismo comerciable y la diferencia entre tenerlo y no tenerlo significan millones y millones de dólares.

Tecnología y Derecho han tenido siempre una relación tortuosa. Para que el conocimiento pueda, de alguna manera, ser propiedad de personas determinadas fue necesaria una evolución jurídica importante.

Es por esto que hay una constante en la relación entre la generación de conocimientos y la propiedad intelectual. Los pueblos culturalmente más avanzados producen más conocimientos y valoran más los suyos y los de terceros, por lo que procuran un régimen jurídico más protector de sus creaciones. Como contrapartida, los pueblos que menos valoran los conocimientos no solamente producen menos bienes culturales, sino que además desprecian en mayor medida las producciones culturales propias y ajenas, dándoles menores protecciones.

De todas maneras, en toda época de la humanidad, la obtención del conocimiento que no tengo y la protección del que sí tengo parece haber sido preocupación permanente.

Las leyes de propiedad intelectual son importantes a esos fines. Limitémonos cuidadosamente a protegerla y valorarla.

Adaptación de extractos del libro: Derecho de la Innovación Tecnológica. Una historia del tecnotropismo capitalista, Abeledo Perrot, Bs. As., 2008, Segunda Parte, Cáp. 7.

(*) Socio de Carranza Torres & Asociados -Asesoramiento Legal en Tecnología-

You may also like...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Share & Bookmark

×
Facebook
Pinterest
BarraPunto
BlinkList
blogmarks
Connotea
Current
Delicious
Digg
Diigo
Email
Fark
FriendFeed
Google
GooglePlus
HackerNews
Haohao
HealthRanker
Hemidemi
Hyves
LaTafanera
LinkArena
LinkaGoGo
LinkedIn
Linkter
Meneame
MisterWong
Mixx
muti
MyShare
MySpace
Netvibes
NewsVine
Netvouz
NuJIJ
PDF
Ratimarks
Reddit
Scoopeo
Segnalo
StumbleUpon
ThisNext
Tumblr
Twitter
Upnews
Vkontakte
Wykop
Xerpi
SheToldMe
Diggita
Print
Facebook
GooglePlus
LinkedIn
Twitter
Pinterest
Email
Google
Digg
Reddit
Vkontakte
Tumblr
MySpace
Delicious
Print
More...
Facebook
GooglePlus
LinkedIn
Twitter
Pinterest
Email
Google
Digg
Reddit
Vkontakte
Tumblr
MySpace
Delicious
Print
More...