Un 55% de estudiantes han experimentado problemas relacionados con virus y spyware por descarga ilegal de software

En el estudio realizado por la BSA e IPSOS revela que 55%  de los estudiantes encuestados reconocen haber experimentado problemas relacionados  con virus y spyware  por actividades de descarga ilegal y sólo el 30 % es conciente de esta situación.

Según el último estudio realizado por Business Software Alliance (BSA) e IPSOS, compañía internacional de investigación (www.ipsos.com), más de la mitad de la población estudiantil de colegios y universidades que ha descargado programas sin  licencia o ha intercambiado archivos con derechos reservados, se ha visto enfrentada a virus informático y spyware (software que recopila información de un computador y después transmite esta información a una entidad externa sin el conocimiento o el consentimiento del propietario del mismo).

El estudio, conducido por IPSOS, muestra que el 55% de los encuestados presentó  problemas  de virus y spyware luego de realizar descargas de software de forma ilegal. Otro 20%  de los estudiantes reconoció haber experimentado daños de sistema operativo por intercambio de archivos, y un 18% del grupo encuestado  tuvo pérdidas de archivos y documentos por las mismas razones.

"Claramente, los riesgos asociados con la utilización del software ilegal son ciertos y a pesar de eso muchos estudiantes desconocen  las implicaciones legales y siguen incurriendo en esas descargas e intercambios ilegales. Ellos necesitan darse cuenta que están poniendo en peligro sus archivos y sus computadores" enfatizó Gustavo León y León, Apoderado de los Miembros de BSA en Perú.

El estudio también reportó que el 55% de los estudiantes encuestados nunca habían pagado por una descarga de software. Sólo el 33% entre Facultades y académicos, dijo haber realizado descargas de software comercial sin haberlas pagado en la mayoría de los casos. Esta cifra fue de 29% en 2005 y 38% en 2003.

Gustavo León y León añadió que “quienes se están en el ámbito de la educación superior, representan buena parte de la población de usuarios de tecnología, y los resultados arrojados del segmento encuestado, indican que muchos estudiantes estarían siendo víctimas de sus propias actitudes, debido a su desconocimiento frente a los beneficios que trae la legalidad desde el punto de vista moral y  social”.

Otros resultados del informe muestran:

  • El 30% de los encuestados asume con preocupación el hecho de adquirir virus y spyware  por descargar de manera ilegal software y otros archivos.
  • Otro 30% de los estudiantes siente temor de recibir represalias por actitudes de descarga de software ilegal.
  • El 27% del grupo encuestado ve con preocupación la posibilidad de incidir en multas y asuntos penales con autoridades.

El estudio de BSA – IPSOS 2007, es el tercer estudio relacionado con  actitudes de la comunidad en la educación superior y sus comportamientos alrededor de la descarga y el empleo de archivos digitales con derechos reservados, junto a los dos estudios anteriores realizados en 2005 y 2003.

Mayor información relacionada con este estudio está disponible en: http://www.bsa.org/usa/press/newsreleases/upload/Charts_Harris%20Interactive%20Study_May%202007-2.pdf

You may also like...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Share & Bookmark

×
Facebook
Pinterest
BarraPunto
BlinkList
blogmarks
Connotea
Current
Delicious
Digg
Diigo
Email
Fark
FriendFeed
Google
GooglePlus
HackerNews
Haohao
HealthRanker
Hemidemi
Hyves
LaTafanera
LinkArena
LinkaGoGo
LinkedIn
Linkter
Meneame
MisterWong
Mixx
muti
MyShare
MySpace
Netvibes
NewsVine
Netvouz
NuJIJ
PDF
Ratimarks
Reddit
Scoopeo
Segnalo
StumbleUpon
ThisNext
Tumblr
Twitter
Upnews
Vkontakte
Wykop
Xerpi
SheToldMe
Diggita
Print
Facebook
GooglePlus
LinkedIn
Twitter
Pinterest
Email
Google
Digg
Reddit
Vkontakte
Tumblr
MySpace
Delicious
Print
More...
Facebook
GooglePlus
LinkedIn
Twitter
Pinterest
Email
Google
Digg
Reddit
Vkontakte
Tumblr
MySpace
Delicious
Print
More...