¿Qué son los cibercrímenes por servicio?

En un reciente informe de Europol, la oficina europea de policía, se repasan los principales crímenes en la red, entre los que destacan los crímenes por servicio, de forma que existen plataformas en la red que nutren a los delincuentes de herramientas específicas para cometer estos actos. Distribuir estas herramientas es legal, todo se reduce al uso que los ciberdelincuentes hagan de ellas, y este negocio, según Europol, ha madurado en los últimos años: «El modelo de negocio del ‘crimen como servicio’ genera toda una economía digital sumergida al proporcionar todo tipo de servicios criminales», afirman. La facilidad de acceso a estas tecnologías hace que algunos grupos de delincuentes se interesen por ellas y a sus creadores les compensa ofrecer este servicio. Así, unos ganan dinero con el crimen, y otros poniéndoselo fácil a los delincuentes.

cibercrimen

Sin embargo, este mercado no está a la vista de todos. Casi toda la actividad de este tipo ocurre en la “deep web”, una parte de la red donde los internautas pueden mantener su identidad en el más completo anonimato. «Las técnicas de anonimización usadas en algunas partes de internet permite a los usuarios comunicarse en libertad sin el riesgo de ser rastreados», explican. «Son herramientas legítimas para los ciudadanos que quieren proteger su privacidad. Sin embargo, estas redes también permiten a los delincuentes abusar de su anonimato para vender ilegalmente drogas, armas, artículos robados, documentos de identidad falsificados e, incluso material derivado del abuso sexual de menores».

Entre las herramientas delictivas digitales más destacadas en el informe están los ‘keyloggers’, unos programas que registran cada tecla del ordenador que pulsa el usuario y que se utilizan para intentar descubrir contraseñas. Otra es el ‘ransomware’, una clase de virus que bloquea un ordenador. Cuando lo consiguen, los delincuentes amenazan a sus víctimas con borrar todos los datos si la persona no paga un rescate. Por último, debemos mencionar  los troyanos, un tipo de virus que permite crear redes de computadoras zombi que se pueden coordinar para realizar ataques masivos de forma conjunta. Todas estas tecnologías se pueden comprar sin necesidad de tener grandes conocimientos técnicos.

«En general el cibercrimen crece tanto en escala como en impacto. Aunque no hay cifras fiables, las tendencias apuntan a un repunte de su alcance, su sofisticación, sus números y tipos de ataques, la cantidad de víctimas y el daño económico».  Los autores del informe asumen que es difícil controlar este nuevo frente de delincuencia. «Las nuevas tecnologías por llegar como el Big Data, el Fast Data, el Internet de las cosas, los dispositivos ‘wearables’, la inteligencia artificial o la transición a IPv6 pueden representar nuevos vectores de ataque», sentencian.

You may also like...

1 Response

  1. Milton dice:

    ESTOY MUY INTERESADO EN TENER INFORMACIÓN PARA REALIZAR LA TESIS EN LA CARRERADE DERECHO.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Share & Bookmark

×
Facebook
Pinterest
BarraPunto
BlinkList
blogmarks
Connotea
Current
Delicious
Digg
Diigo
Email
Fark
FriendFeed
Google
GooglePlus
HackerNews
Haohao
HealthRanker
Hemidemi
Hyves
LaTafanera
LinkArena
LinkaGoGo
LinkedIn
Linkter
Meneame
MisterWong
Mixx
muti
MyShare
MySpace
Netvibes
NewsVine
Netvouz
NuJIJ
PDF
Ratimarks
Reddit
Scoopeo
Segnalo
StumbleUpon
ThisNext
Tumblr
Twitter
Upnews
Vkontakte
Wykop
Xerpi
SheToldMe
Diggita
Print
Facebook
GooglePlus
LinkedIn
Twitter
Pinterest
Email
Google
Digg
Reddit
Vkontakte
Tumblr
MySpace
Delicious
Print
More...
Facebook
GooglePlus
LinkedIn
Twitter
Pinterest
Email
Google
Digg
Reddit
Vkontakte
Tumblr
MySpace
Delicious
Print
More...