Estáis rodeados. Bajad el router y poned la IP donde yo la pueda ver

 

No es un secreto que el desarrollo digital y la capacidad de actualización en nuevas tecnologías de las bandas criminales (sobre todo aquellas relacionadas con las actividades más lucrativas) siempre ha supuesto un dolor de cabeza para los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. Es precisamente esta ventaja tecnológica la que permite a los cibercriminales campar con relativa comodidad en los espacios virtuales donde estafan, extorsionan, vacían cuentas y hasta causan verdaderos colapsos informáticos.
Ante este hecho, el Cuerpo Nacional de Policía ha creado una nueva Unidad de Investigación Tecnológica compuesta por la Brigada Central de Seguridad Informática y la Brigada Central de Investigación Tecnológica con el fin de salvaguardar la confidencialidad de la información y datos de personas y empresas.

 

Para proteger y servir en el mundo real y virtual

 

La razón de existir de los cuerpos de policía es proteger y servir a los intereses de los ciudadanos. El universal lema “Para proteger y servir” aplica para todos los campos donde la integridad de la ciudadanía se vea amenazada. Una de sus misiones es la de Protege a la ciudadanía del robo de datos personales susceptibles a provocar daños económicos. En esta lucha es importe la estrecha colaboración de la policía española con organismos internacionales como la Europol, la Interpol y policías nacionales de otros países.

 

Según datos facilitados por la Policía Nacional, los delitos informáticos constituyen la actividad delictiva más lucrativa en el país por detrás de la prostitución y el narcotráfico, aunque rápidamente está escalando posiciones dadas las elevadas sumas de dinero que circulan a toda velocidad por muchos portales a través de distintas operaciones tapadera, lo cual hace difícil la persecución y neutralización del ciberdelincuente.

 

Desde el robo de identidad para estafas menores y compras en portales comerciales hasta la pornografía infantil, los delitos cibernéticos requieren un tratamiento diferente y no siempre exento de polémica y debate, tal como es el caso de las acciones legales contra la piratería.
Si bien en un principio se persiguió a al consumidor de descargas que atentaban contra los derechos de propiedad, las líneas de investigación han evolucionado hacia la persecución y procesamiento de los administradores de las webs que ofrecen contenido sujeto a copyright, pero en ningún caso para el usuario.

 

 

 

.

You may also like...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Share & Bookmark

×
Facebook
Pinterest
BarraPunto
BlinkList
blogmarks
Connotea
Current
Delicious
Digg
Diigo
Email
Fark
FriendFeed
Google
GooglePlus
HackerNews
Haohao
HealthRanker
Hemidemi
Hyves
LaTafanera
LinkArena
LinkaGoGo
LinkedIn
Linkter
Meneame
MisterWong
Mixx
muti
MyShare
MySpace
Netvibes
NewsVine
Netvouz
NuJIJ
PDF
Ratimarks
Reddit
Scoopeo
Segnalo
StumbleUpon
ThisNext
Tumblr
Twitter
Upnews
Vkontakte
Wykop
Xerpi
SheToldMe
Diggita
Print
Facebook
GooglePlus
LinkedIn
Twitter
Pinterest
Email
Google
Digg
Reddit
Vkontakte
Tumblr
MySpace
Delicious
Print
More...
Facebook
GooglePlus
LinkedIn
Twitter
Pinterest
Email
Google
Digg
Reddit
Vkontakte
Tumblr
MySpace
Delicious
Print
More...