Expertos en protección de datos alertan sobre tecnología «ponible»

Las autoridades europeas de Protección de Datos advierten de los riesgos que los dispositivos “ponibles” como los relojes o gafas inteligentes suponen para la privacidad personal. Lo han hecho en un primer dictamen conjunto en forma de informa llamado“el Internet de las cosas”. En este documento elaborado por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y la Autoridad Francesa (CNIL) se refleja que estos objetos están dotados de una serie de sensores y conexión a Internet para recoger porciones de información que podrían ser analizadas por terceras personas y revelar información personal y patrones de vida de las personas.

google glasses

Para evitarlo, la Agencia señala una serie de recomendaciones basadas en las responsabilidades de uso de estos dispositivos con el fin de evitar que terceras personas puedan acceder a nuestros datos o monitoreen nuestras acciones.

Así, se plantean tres escenarios: la tecnología ponible (wearable computing), los dispositivos que registran información sobre la actividad física y la domótica (termostatos, sensores de oficinas u hogares o detectores de algún tipo).

Uno de los ejemplos del informe es el de los acelerómetros o giroscopios que van integrados en los teléfonos inteligentes o smartphones. Esta tecnología podría ser utilizada por otras personas para obtener información sobre hábitos de conducción del individuo.

El informe analiza las características de estos dispositivos para dar una serie de recomendaciones que van dirigidas a fabricantes de dispositivos, desarrolladores de aplicaciones y gestores de redes sociales. También se dirigen a usuarios que utilizan estos equipos conectados y que deseen tomar las medidas necesarias para evitar la intrusión de terceras personas en sus hábitos.

Las nuevas tecnologías pretenden hacer la vida más fácil a sus usuarios, y para ello utilizan múltiples mecanismos para monitorizar sus acciones e intentar determinar sus gustos y hábitos para ofrecer soluciones personalizadas. Google, por ejemplo, basa su servicio en ofrecer contenido basado en las búsquedas de sus usuarios, y para ello utiliza elementos de geolocalización. Uno de sus últimos productos con las Google Glasses, que permiten mejorar la experiencia de los usuarios en Internet, aunque puede que este tipo de tecnologías no sean todo lo seguras que nos imaginamos. Antes de probar uno de estos artilugios debemos estar seguros de que nos brindan todas las medidas de seguridad necesarias para nuestra privacidad, por lo que los fabricantes deben incorporar mecanismos que lo garanticen.

 

You may also like...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Share & Bookmark

×
Facebook
Pinterest
BarraPunto
BlinkList
blogmarks
Connotea
Current
Delicious
Digg
Diigo
Email
Fark
FriendFeed
Google
GooglePlus
HackerNews
Haohao
HealthRanker
Hemidemi
Hyves
LaTafanera
LinkArena
LinkaGoGo
LinkedIn
Linkter
Meneame
MisterWong
Mixx
muti
MyShare
MySpace
Netvibes
NewsVine
Netvouz
NuJIJ
PDF
Ratimarks
Reddit
Scoopeo
Segnalo
StumbleUpon
ThisNext
Tumblr
Twitter
Upnews
Vkontakte
Wykop
Xerpi
SheToldMe
Diggita
Print
Facebook
GooglePlus
LinkedIn
Twitter
Pinterest
Email
Google
Digg
Reddit
Vkontakte
Tumblr
MySpace
Delicious
Print
More...
Facebook
GooglePlus
LinkedIn
Twitter
Pinterest
Email
Google
Digg
Reddit
Vkontakte
Tumblr
MySpace
Delicious
Print
More...