¿Será Windows 10 más seguro?, su lucha contra el malware

Cada 8,6 segundos se crea un nuevo malware que amenaza a Windows según la empresa de seguridad informática G Data. Un análisis realizado por esta compañía revela que durante el primer semestre de 2014 se desarrollaron 1,84 millones de amenazas para Windows. Unos datos bastante alarmantes, por lo que no es de extrañar que Microsoft quiera centrarse en la seguridad de su próxima versión de Windows.
La reputación de seguridad de este software no está muy consolidada entre los ciudadanos, y de todos es sabido que los troyanos o adwares, es decir, programas que hacen aparecer publicidad de forma automática, son frecuentes bajo el entorno Windows. Estos últimos además son los más graves y según algunos datos ya constituyen un 13 por ciento de los nuevos virus.

 

 
Microsoft quiere acabar con esta mala fama y por eso va a usar tres nuevas tecnologías orientadas a reforzar la seguridad contra estos ciberdelitos que atentan contra su sistema operativo.

 

windows10

 
La integración estándar de reconocimiento de huellas dactilares será una de las novedades. Se trata de seguridad biométrica y no es algo nuevo porque ya lleva tiempo aplicándose en la informática. Con este sistema se consigue un reconocimiento único de las personas y lo que sí que sería algo único es el que se implantara en un sistema operativo dirigido a las masas. En un principio, sólo sería viable en iOS, Android y Windows Phone.

 

 
Otro de las tecnologías que se quiere incorporar es el sandboxing, este sistema lo que hace es que cada archivo que se cree y se use en el dispositivo sea genere dentro de un contenedor seguro y cifrado. Lo que se persigue con esto es un mayor control de las aplicaciones por parte del usuario, conseguir blindar el ordenador y que no se pueda acceder tan fácilmente a los datos del mismo.

 

 
Por último, respecto al malware lo que se va a intentar implementar es un sistema que pueda bloquear categorías enteras de los virus maliciosos, usando para ello sistemas de firma de código de software. Lo que se pretende es que las aplicaciones de Windows Store sean las que acabe empleando cada usuario, ya que serán las que se presenten como analizadas y firmadas según los cánones de seguridad establecidos.
Será necesario esperar al nuevo lanzamiento de Microsoft, pero no hay que olvidar que los ciberdelincuentes son muy hábiles y se adaptan a las soluciones que las compañías de seguridad encuentran para acabar con los virus que tantos problemas les generan. En cualquier caso, no hay que olvidar que Windows es el sistema operativo más usado en informática y por este motivo es más vulnerable.

You may also like...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Share & Bookmark

×
Facebook
Pinterest
BarraPunto
BlinkList
blogmarks
Connotea
Current
Delicious
Digg
Diigo
Email
Fark
FriendFeed
Google
GooglePlus
HackerNews
Haohao
HealthRanker
Hemidemi
Hyves
LaTafanera
LinkArena
LinkaGoGo
LinkedIn
Linkter
Meneame
MisterWong
Mixx
muti
MyShare
MySpace
Netvibes
NewsVine
Netvouz
NuJIJ
PDF
Ratimarks
Reddit
Scoopeo
Segnalo
StumbleUpon
ThisNext
Tumblr
Twitter
Upnews
Vkontakte
Wykop
Xerpi
SheToldMe
Diggita
Print
Facebook
GooglePlus
LinkedIn
Twitter
Pinterest
Email
Google
Digg
Reddit
Vkontakte
Tumblr
MySpace
Delicious
Print
More...
Facebook
GooglePlus
LinkedIn
Twitter
Pinterest
Email
Google
Digg
Reddit
Vkontakte
Tumblr
MySpace
Delicious
Print
More...