Reputación online. La humillación británica a Starbucks

La reputación de la marca Starbucks cae en el Reino Unido tras salir a la luz su agresiva estrategia fiscal

Según una investigación de Reuters, desde que la cadena mundial de cafeterías abrió sus puertas en el Reino Unido en 1998, sólo ha abonado a la Hacienda británica el 0,3% de los 3.000 millones de libras que ha ingresado en este tiempo. El parlamento británico atribuyó a la compañía multinacional el empleo de tácticas de evasión fiscal y considera que es un insulto para las empresas británicas que pagan sus impuestos.

Twitter se hizo eco de la noticia y, aprovechando una campaña navideña que lanzó Starbucks para promocionar su marca y asociarlo al espíritu navideño, bajo el hashtag #SpreadtheCheer (extiende el grito), terminó siendo un mal trago para la reputación de la marca Starbucks. Se “extiendo tanto el grito” que cientos de tweets fueron proyectados durante el fin de semana encima de la pista de patinaje sobre hielo del Museo de Ciencias Naturales de Londres, una de las atracciones navideñas más populares de la capital británica.

Una falta de moderación de los comentarios llevó a que miles de británicos leyeran mensajes como:

«Me encanta comprar café que sabe bien en tiendas que pagan sus impuestos. Por eso evito Starbucks #SpreadtheCheer»

«¿Por qué no extender el grito pagando impuestos en su totalidad, Starbucks? Bazofia parasitaria…»

Esto supone que una mala práctica empresarial puede generar una crisis de reputación de la marca y ésta generalmente debilita la demanda de consumidores y la venta de productos. Obviamente Starbucks Reino Unido no está pasando por sus mejores momentos, ya que la noticia ha originado una mala percepción de su reputación, debido a las menciones negativas de un gran número de supuestos clientes y trabajadores de la compañía a través de las redes sociales, blogs y foros.

La facilidad con la que los usuarios pueden verter información u opiniones negativas sobre una empresa hace que se construya un contenido online que cuestione la credibilidad, fiabilidad y moralidad sobre una marca corporativa, producto o servicio.

Actualmente existen numerosas agencias o empresas especializadas en controlar y gestionar la reputación online y de la marca a través de la monitorización en tiempo real de Internet para conocer los ataques potenciales que puede recibir la reputación de una empresa. Los comentarios que lanzan los clientes y usuarios es trascendental para las ventas y el futuro de una empresa, y a través de unas técnicas de gestión y control de la reputación puede desaparecer o desposicionar la información que daña el prestigio de la marca y su reputación online.

 

Si desea más información sobre como gestionar y controlar la reputación online y proteger el prestigio de su marca en Internet, no dude en ponerse en contacto con especialistas en las Nuevas Tecnologías y las Redes sociales que puedan solventar el problema de las opiniones vertidas en Internet.

 

Javier Girón

 

Fuente:
ABC.es

You may also like...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Share & Bookmark

×
Facebook
Pinterest
BarraPunto
BlinkList
blogmarks
Connotea
Current
Delicious
Digg
Diigo
Email
Fark
FriendFeed
Google
GooglePlus
HackerNews
Haohao
HealthRanker
Hemidemi
Hyves
LaTafanera
LinkArena
LinkaGoGo
LinkedIn
Linkter
Meneame
MisterWong
Mixx
muti
MyShare
MySpace
Netvibes
NewsVine
Netvouz
NuJIJ
PDF
Ratimarks
Reddit
Scoopeo
Segnalo
StumbleUpon
ThisNext
Tumblr
Twitter
Upnews
Vkontakte
Wykop
Xerpi
SheToldMe
Diggita
Print
Facebook
GooglePlus
LinkedIn
Twitter
Pinterest
Email
Google
Digg
Reddit
Vkontakte
Tumblr
MySpace
Delicious
Print
More...
Facebook
GooglePlus
LinkedIn
Twitter
Pinterest
Email
Google
Digg
Reddit
Vkontakte
Tumblr
MySpace
Delicious
Print
More...