Los peligros de seguridad en juegos online

Los videojuegos online están adquiriendo fuerza y aunque esta es una opción más que ofrece Internet, el tema se torna complejo cuando afecta a niños y adolescentes. En Internet hay pocas cosas que sean ajenas a las ciberamenazas y los juegos online tampoco se libran.
El phishing por ejemplo está presente también en esta forma de entretenerse en la Red. Los ciberdelincuentes emplean este tipo de reclamo para adueñarse de datos personales de la víctima a través de urls falsas. Por eso, es muy importante estar pendiente de si esos juegos online piden alguna aportación económica para avanzar en el juego y qué tipos de datos personales solicitan. Podemos fijarnos por ejemplo si el juego online ofrece una navegación segura observando en la barra del navegador si aparece la letra «s» tras http.

 

troyano android
En muchos de estos juegos online se crean comunidades y hay chats donde se pueden intercambiar impresiones. En estos casos, es crucial que los padres presten atención a qué tipo de informaciones se manejan y explicar a los menores que nunca deben dar datos personales, ni de dónde viven, ni de su edad… Lo ideal es registrarse con un nick y usar el mail de un adulto para mantener un mayor control.

 
Los cibercriminales son expertos a la hora de manipular y sacar información y más cuando se trata de niños o adolescentes que suelen ser más vulnerables. Por eso, lo recomendable en estos casos es estar presente cuando el menor accede al juego online y empieza a interactuar.

 
En las redes sociales hay muchos reclamos publicitarios y anuncios de juegos online, siendo otra vía de acceso que también es necesario vigilar. Este tipo de juegos se han hecho también muy populares en los smartphones o tablets, especialmente los que son de descarga gratuita. Por ello, también es aconsejable, en la medida de lo posible, establecer alguna vigilancia cuando los niños accedan a este los juegos online por medio de estos dispositivos. Se trata, sobre todo, de saber si esos juegos disponen de chats, qué tipos de datos solicitan, si es necesario registrarse y comprobar que no piden el pago de alguna tarifa para acceder a determinadas ventajas del juego. A través de estas vías es como los ciberdelincuentes pueden delinquir contra el menor o incluso los ciberacosadores ejercer algún tipo de acoso o presión.
Lo ideal es mantener informados a los jóvenes de estos riesgos e indicarles que ante cualquier indicio extraño lo hablen con los padres, a los que tienen que acercarse sin temor, para poder actuar lo antes posible y en consecuencia con la interposición de una denuncia en caso de ser necesario.

You may also like...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Share & Bookmark

×
Facebook
Pinterest
BarraPunto
BlinkList
blogmarks
Connotea
Current
Delicious
Digg
Diigo
Email
Fark
FriendFeed
Google
GooglePlus
HackerNews
Haohao
HealthRanker
Hemidemi
Hyves
LaTafanera
LinkArena
LinkaGoGo
LinkedIn
Linkter
Meneame
MisterWong
Mixx
muti
MyShare
MySpace
Netvibes
NewsVine
Netvouz
NuJIJ
PDF
Ratimarks
Reddit
Scoopeo
Segnalo
StumbleUpon
ThisNext
Tumblr
Twitter
Upnews
Vkontakte
Wykop
Xerpi
SheToldMe
Diggita
Print
Facebook
GooglePlus
LinkedIn
Twitter
Pinterest
Email
Google
Digg
Reddit
Vkontakte
Tumblr
MySpace
Delicious
Print
More...
Facebook
GooglePlus
LinkedIn
Twitter
Pinterest
Email
Google
Digg
Reddit
Vkontakte
Tumblr
MySpace
Delicious
Print
More...