Falsos anuncios de empleo de au pair en la red

Desde hace un tiempo, se ha incrementado un tipo de estafa que afecta a los jóvenes que buscan trabajo como “au pair”, una modalidad de empleo donde los jóvenes viajan a otro país para cuidar de los hijos de una familia y aprender el idioma propio.

Estas estafas se gestan a través de internet y consisten en anuncios de trabajo con falsos datos sobre familias que no existen. Los jóvenes ven estos anuncios en la red y contactan, tras lo cual los estafadores les piden una cantidad de dinero concreta en concepto de gastos de gestión.

falsos anuncios de empleo

La estafa, que es muy popular a nivel mundial, ha llegado ya a España. En concreto, en la Comunidad Valenciana se están investigando varios casos de este tipo, aunque según fuentes policiales, todavía no hay arrestados.

Para los estafadores, este nuevo timo es muy fácil de llevar a cabo, pues contactan con jóvenes que no conocen los modelos de gestión del país y que confían plenamente en estar hablando con una familia real. El hecho de que la víctima se encuentre a muchos kilómetros de distancia propicia este tipo de actuaciones por parte de los ciberestafadores.

De hecho, a la policía le resulta muy complicado identificar a los estafadores porque utilizan cuentas de correo electrónico falsas y sistemas de pago bajo anonimato, como Western Union. La única forma que tienen los agentes de detectar estas estafas es la colaboración con la policía de otros países, a través del intercambio de información.

A la espera de que la policía logre pistas sobre estos estafadores, algunas víctimas han tomado acciones particulares y están elaborando una lista mundial de estos perfiles falsos para alertar a otros jóvenes.

Una de estas listas ha sido confeccionada por Erika Broto, una zaragozana de 24 años residente en Washington y autora de un conocido blog sobre experiencias au pair. Erika alerta sobre la proliferación de estas estafas y recomienda informarse sobre las condiciones del país desde donde se contacta. Según Broto, en EEUU, por ejemplo, estos contactos se llevan a cabo a través de agencias especializadas, por lo que es más fácil detectar una estafa de este tipo.

Con esta lista, cientos de jóvenes podrán estas prevenidos de estos falsos perfiles y dedicarse solo a ofertas reales de trabajo, que no incluyan elementos fraudulentos. Para evitar esto, conviene confiar sólo en agencias dedicadas exclusivamente a establecer contacto entre los jóvenes y las familias, a cambio de una comisión.

You may also like...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Share & Bookmark

×
Facebook
Pinterest
BarraPunto
BlinkList
blogmarks
Connotea
Current
Delicious
Digg
Diigo
Email
Fark
FriendFeed
Google
GooglePlus
HackerNews
Haohao
HealthRanker
Hemidemi
Hyves
LaTafanera
LinkArena
LinkaGoGo
LinkedIn
Linkter
Meneame
MisterWong
Mixx
muti
MyShare
MySpace
Netvibes
NewsVine
Netvouz
NuJIJ
PDF
Ratimarks
Reddit
Scoopeo
Segnalo
StumbleUpon
ThisNext
Tumblr
Twitter
Upnews
Vkontakte
Wykop
Xerpi
SheToldMe
Diggita
Print
Facebook
GooglePlus
LinkedIn
Twitter
Pinterest
Email
Google
Digg
Reddit
Vkontakte
Tumblr
MySpace
Delicious
Print
More...
Facebook
GooglePlus
LinkedIn
Twitter
Pinterest
Email
Google
Digg
Reddit
Vkontakte
Tumblr
MySpace
Delicious
Print
More...