Cometer un delito en redes sociales no será un agravante

El uso de las redes sociales para cometer un delito no será un agravante, ya que el Ministerio del Interior ha renunciado a que se castigue de forma más dura un acto si se ha producido en estas plataformas. Esta decisión entronca directamente con la polémica de la utilización de Twitter o Facebook para hacer apología del asesinato y para cometer delitos de odio.

delito redes sociales

La propuesta de que lanzar un mensaje a través de las redes sociales fuese un agravante surgió pocos días después del asesinato de la presidenta de la Diputación de León, Isabel Carrasco; cuando el Ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, dijo que había que “limpiar” Internet de “miserables”. De esto hace ya un mes y medio, y ahora el Gobierno deja a un lado su pretensión de introducir en el próximo Código Penal el uso de estas plataformas como agravante. “La mayoría de los delitos que se pueden cometer en la red ya están contemplados en la actual legislación. Se trata de aplicarlos con mayor concienciación de las autoridades judiciales y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”, aseguran fuentes del Ministerio.

Desde el Ministerio no aclaran si la decisión se ha tomado desde el mismo órgano o ha intervenido el Ministerio de Justicia. “En la reforma del Código Penal que se tramita en el Congreso ya se reconoce potencialidad que tienen las redes sociales para cometer algunos delitos”, aseguran desde Interior. La propia vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, habría planteado aplicar una reforma mayor que la que proponía el propio Ministro del Interior.

El Ministerio pretendía que el texto se redactase de acuerdo”a la capacidad y el potencial que tienen los autores de algunos delitos cuando utilizan las redes sociales, por el gran número de personas al que llegan”. Se trataba de castigar con mayor dureza los delitos ya existentes que fuesen cometidos a través de Internet. La realidad penal española, sin embargo, nos dice que la difusión es inherente a delitos como el enaltecimiento del terrorismo, la incitación al odio o la apología del genocidio. Es decir, que ya está castigado. El Código Penal también castiga las amenazas de asesinato a cualquier figura pública, incluso con penas que pueden llegar a ser superiores a las de homicidio. Los delitos de honor, como injurias, calumnias o amenazas cuentan ya con un agravante si han sido difundidos como publicidad, por lo que hacerlo por las redes sociales también estaría dentro de este caso.

You may also like...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Share & Bookmark

×
Facebook
Pinterest
BarraPunto
BlinkList
blogmarks
Connotea
Current
Delicious
Digg
Diigo
Email
Fark
FriendFeed
Google
GooglePlus
HackerNews
Haohao
HealthRanker
Hemidemi
Hyves
LaTafanera
LinkArena
LinkaGoGo
LinkedIn
Linkter
Meneame
MisterWong
Mixx
muti
MyShare
MySpace
Netvibes
NewsVine
Netvouz
NuJIJ
PDF
Ratimarks
Reddit
Scoopeo
Segnalo
StumbleUpon
ThisNext
Tumblr
Twitter
Upnews
Vkontakte
Wykop
Xerpi
SheToldMe
Diggita
Print
Facebook
GooglePlus
LinkedIn
Twitter
Pinterest
Email
Google
Digg
Reddit
Vkontakte
Tumblr
MySpace
Delicious
Print
More...
Facebook
GooglePlus
LinkedIn
Twitter
Pinterest
Email
Google
Digg
Reddit
Vkontakte
Tumblr
MySpace
Delicious
Print
More...